Economia

Cada vez más comodorenses buscan un segundo trabajo porque no llegan a fin de mes con un solo sueldo

El valor del peso se desploma y las consecuencias se hacen notar en el bolsillo de las familias. El tiempo de ocio se achica o se elimina porque el dinero no alcanza. Además, crece la precarización laboral.

A falta de la confirmación oficial del INDEC, consultoras privadas ubican a la inflación de mayo en un 9%, cifra impulsada principalmente por la suba de los alimentos. Con este número, la variación de precios acumulada en 2023 sería de 41% y la interanual seguiría superando el 100%.

Los sueldos, que vienen perdiendo su valor a pasos agigantados debido a la inflación, ya no alcanzan para muchas familias. Un fenómeno creciente en el país es el de los asalariados pobres, aquellos que a pesar de tener un trabajo no alcanzan a superar la línea de la pobreza establecida por el valor de la Canasta Básica Total.

Bajo este contexto, son miles las personas que, como medida urgente, salen a buscar un segundo trabajo o una entrada extra de dinero para poder cubrir las necesidades básicas, pagar impuestos y alquileres mes a mes.

En Comodoro el fenómeno se hace evidente a través de los nuevos empleos que ofrecen plataformas digitales como Uber, Pedidos Ya o Rappi. Otras personas optan por la venta de ropa usada o alimentos en ferias populares o la vía pública.

Un importante porcentaje de quienes trabajan prestando servicio de transporte de personas o alimentos y productos a través de las aplicaciones tienen otro empleo, sea formal o informal, pero con un sueldo que no alcanza para cubrir sus necesidades.

Tal es el caso de Gonzalo Nieva, quien este jueves estuvo presente en el Concejo Deliberante pidiendo por la regularización del servicio de Uber, con el cual trabaja en su tiempo libre para sumar otra entrada de dinero. “Es un trabajo secundario para llegar a fin de mes”, detalló al medio Tveo Comodoro.

En la misma vía, contó que conversando con clientes y colegas del volante “muchísima gente tiene que tener o dos ingresos o uno y medio en ratos libres a falta de tiempo, laburo en blanco y las cosas que día a día aumentan”.

«Muchísima gente tiene que tener o dos ingresos o uno y medio en ratos libres»

El crudo panorama económico queda expuesto en la situación de taxistas y remiseros que, además de prestar servicio de manera formal, lo hacen también a través de la aplicación Uber para seguir engrosando los ingresos. “Muchos clientes me han dicho que han pedido Uber y han llegado taxis o remises”, indicó Nieva.

Lo cierto es que la crisis impacta de lleno en las arcas familiares, obligando a buscar otras alternativas y perdiendo horas de descanso y ocio necesarias para llevar adelante una vida sana.

La búsqueda de empleo en medio de carencias económicas que ameritan una urgente entrada de dinero deriva también muchas veces en la precarización laboral: hay ofertas laborales pero cada vez peor remuneradas, con más horas de trabajo y tareas extras que antes podían cumplir dos o más personas. Si bien los números marcan que el empleo fue recuperándose post pandemia, las condiciones empeoraron para los trabajadores.

En medio de una crisis que licúa el valor del peso mes a mes, a cada vez más personas no les alcanza el salario, incluso teniendo un trabajo formal, y al ritmo que la economía decrece en el país todo indica que el fenómeno tiene perspectivas de seguir en aumento.

Fuente: Elcomodorense.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.