Divisas: el swap chino alcanzaría a las PASO (para cerrar el año faltarían unos u$s3.000 millones)
El equipo económico y el Banco Central (BCRA) cuentan diariamente, una por una, las divisas disponibles. Las estimaciones dan cuenta que el último tramo del swap con China le permitiría a los malabaristas del Palacio de Hacienda, Sergio Massa y Gabriel Rubinstein y al del BCRA, Miguel Pesce, llegar sin mayores inconvenientes hasta las PASO.
Con este flujo proyectado de ingresos genuinos de divisas entre junio y diciembre hay que hacer frente al pago de las importaciones que entre junio y agosto serían de 6.600 millones de dólares mensuales promedio, de 6.000/6.300 millones de dólares mensuales promedio en el bimestre setiembre-octubre y de 5.300/5.500 millones de dólares mensuales promedio para el último bimestre del año. También hay que afrontar el déficit del sector servicios que sería de unos 500 millones de dólares mensuales promedio en estos meses y luego en el último tramo del año bajaría a menos de 180 millones de dólares mensuales en promedio.
Los compromisos financieros de las provincias más relevantes caen en junio, setiembre y diciembre con montos promedio de 260 millones de dólares mensuales promedio mientras que en el resto de los meses son menos de una cuarta parte. Pero los vencimientos de la deuda pública, de capital e intereses, excluyendo lo del FMI, rondan los 300 millones de dólares mensuales salvo en julio que ascienden a casi 1.500 millones de dólares mientras que en setiembre y diciembre rondan los 800 millones de dólares mensuales promedio.
Al armar el flujo se observa que este mes el rojo sería de 1.400 millones de dólares, en julio trepa a 2.700 millones de dólares y baja a menos de 1.000 millones de dólares en agosto. Hasta acá el swap chino cubriría el faltante. Después parecería que solo setiembre arrojaría el peor desequilibrio en torno a los 1.400 millones de dólares y recién en diciembre crece a casi 900 millones de dólares, mientras que entre octubre y noviembre el faltante sería de 200 millones de dólares promedio mensual. O bien, ajustan las importaciones o deberían conseguir esos 2.500 a 3.000 millones de dólares para cerrar el año.
Fuente: ambito.com