Toda la información sobre el cultivo «estrella» de la última campaña
Se recuperan los precios internacionales. Comenzó el invierno, y las lluvias siguen esquivas en Argentina. Controversia por fideicomiso a la harina. También falta más forraje para la hacienda.
En ese sentido, y sin olvidar que la próxima cosecha se va a concretar ya con un nuevo Gobierno, el especialista Jorge Ingaramo, analizó el escenario del cultivo “estrella” de la última campaña: el girasol, que fue el que mejor soportó la seca. Según sus datos, “la producción mundial de girasol crecerá 4,5%, hasta alcanzar 54,01 millones de t ; unas 2,35 millones de suba con respecto a las 51,66 de la campaña anterior. El crushing mermará 0,4% (unas 220.000 toneladas) y las exportaciones de grano de girasol caerán 28,9%”, señala.
Contrariamente, “el consumo mundial de los 9 principales aceites caería 120.000 toneladas con mermas de 90.000 para girasol; 50.000 para palma y 40.000 para soja. Las diferencias con respecto al total, es decir 60.000 toneladas de suba, se reparten en pequeñas proporciones entre las restantes ofertas”, concluye.
También hay cierta incertidumbre respecto a los restantes granos ya que, si bien las siembras tienden a aumentar por los mejores precios de la última campaña, lo que constituye un factor bajista, los stocks todavía muy ajustados hacen que cualquier variación, como la climática actual sobre un productor grande, determine el afianzamiento inmediato de la plaza. La situación se prolongará seguramente hasta la próxima primavera.
… que, mientras el Gobierno acusa de pleno el efecto de la seca en el último ciclo, con marcadas caídas de las exportaciones del complejo granaría; los productores, además del clima, mantienen la atención sobre los costos, como la Hidrovía, o los combustibles que siguen con sus avances. Y en el caso de la ganadería, que tuvo algunas “buenas nuevas” como el cumplimiento “total” de la Cuota Hilton, o la recuperación relativa de los precios de exportación, enfrenta pérdidas incalculables por la falta de pastos y forrajes.
“El campo se achicó, y sin lluvias y temperatura, hay que seguir liquidando”, señalan los productores que no logran frenar el drenaje de hacienda hacia una faena adelantada, con menor peso que el requerido, y con un porcentaje mayor de hembras, las verdaderas “fabricas” de carne. Por eso, mientras algunos sienten alivio por la alta oferta relativa, la producción se alarma por la liquidación forzada, y el faltante que se sigue acentuando para la primavera.
Fuente: ambito.com