FMI: la Argentina logra sostener la meta fiscal y evitaría un ajuste adicional
Si bien el staff técnico del organismo había reclamado la semana pasada profundizar el ajuste en unos u$s2.000 millones, o en 0,5 puntos del PBI, finalmente primó el compromiso original y el FMI dejó de lado el reclamo de una profundización de la presión sobre el gasto público.
Donde no hubo acuerdo es en la defensa de la estrategia de crawling peg por parte del Gobierno, como mecanismo para contener la devaluación del peso contra el dólar oficial. La Argentina venía proponiendo desde abril una idea de devaluación gradual del tipo de cambio oficial por encima de la inflación, bajo la promesa al FMI de que la brecha con los dólares alternativos se iría reduciendo desde el 120% general en que se ubicaba desde la corrida cambiaria de abril.
Aunque se pudo perforar la barrera del 100% y ubicar hoy a la distancia cambiaria cerca del 95%, para el FMI resultó demasiado poco para poder tomarla como una proyección para todo el año. De ahí el reclamo desde Washington por una devaluación más importante que lleve el tipo de cambio oficial por arriba de los $310. Incluso se mencionó en las negociaciones un nivel de entre 317 o 320 de manera inmediata, algo inaceptable para un equipo económico que obedece a Sergio Massa, candidato del oficialismo para suceder a Alberto Fernández. De ahí que los enviados a Washington acepten la alternativa de una devaluación puntual y encubierta, concentrada en algunas importaciones, medida combinada con una nueva versión gradual del dólar agro.
Hoy será una frenética jornada de discusiones, cruces y eventuales acuerdos. El viceministro Gabriel Rubinstein, el jefe de Asesores Leonardo Madcur, el secretario de Hacienda Raul Rigo y el vicepresidente del Banco Central Lisandro Cleri volverán a encontrarse cara a cara con el director gerente para el Hemisferio Occidental Rodrigo Valdés y el jefe del caso argentino Luis Cubeddu. Si las cosas avanzan en la dirección que las partes esperan es probable que en algún momento de la tarde de hoy se sume al cónclave la número dos del FMI, Gita Gopinath; algo que desde Buenos Aires es interpretado como una buena noticia.
Fuente: ambito.com