Economia

Agustín Rossi: «Argentina no tiene una crisis económica, sino una crisis de balanza de pagos»

Agustín Rossi dijo que el FMI «pedía una devaluación enorme» en un contexto de falta de dólares por la sequía que «generó tensión en la economía»

El jefe de Gabinete, Agustín Rossi, dijo que «Argentina no tiene una crisis económica, sino una crisis de balanza de pagos» porque «el faltante de USD 20.000 millones de la sequía nos generó tensión en la economía».

El precandidato a vicepresidente de Unión por la Patria aseguró que el FMI «pedía una devaluación enorme en la Argentina», pero que la delegación del Ministerio de Economía que viajó a Washington para negociar «fueron a defender los intereses de la Argentina». Durante el fin de semana, y en el medio de las negociaciones con el Fondo, Rossi señaló que esa fue una de las razones por las cuales se demoró llegar a un acuerdo entre las partes.

A pesar de que las negociaciones tomaron varios días, el Palacio de Hacienda confirmó que finalmente hubo un entendimiento y el acuerdo Staff Level Agreement se difundirá entre el miércoles y el jueves de esta semana. Además, el FMI reconocerá el impacto de la sequía en las cuentas públicas.

En este contexto, el funcionario pronosticó que el 2024 será un buen año porque se van a «recuperar reservas». «Eso importa en el bolsillo porque adecúas el tipo de cambio, frenás la inflación y recuperás poder adquisitivo del salario».

Contra la oposición

Rossi apuntó contra la precandidata presidencial de Juntos por el Cambio Patricia Bullrich, quien esta semana dijo que, de ser elegida presidenta, «levantará» el cepo «lo más rápido posible» y que para hacerlo buscará «un nuevo acuerdo con el FMI» con el objetivo de «blindar de dólares al país.

Estas declaraciones fueron criticadas también por su competidor directo en las primarias, Horacio Rodríguez Larreta, quien consideró que implementar esta política desde el inicio de la gestión «no es serio». Para Rossi, las declaraciones de Bullrich ante la inminencia de la primera instancia electoral también son «poco serias». «Se escudan en frases hechas», dijo.

Agustín Rossi, Alberto Fernández y Sergio Massa

«Después de muchas elecciones quizás estemos debatiendo profundamente las cuestiones ideológicas en la Argentina. Están imaginando otro país», lanzó el funcionario, quien además consideró que mientras desde el oficialismo plantean «una estrategia para salir del Fondo, ellos dicen que nos vamos a quedar en el Fondo y contentos«. «Están pensando en una maxidevaluación», lanzó.

«No hay necesidad de romper todo»

En el medio de la campaña electoral, Rossi dijo que los precandidatos de la oposición «no explican ni argumentan cómo van a hacer para bajar la inflación o cuál va a ser el plan de desarrollo» para el país. «Van a una Argentina del siglo pasado, pre peronista donde no existe regulación de la ley laboral y preferirían que no existan los sindicatos», dijo.

Además, consideró que «no hay necesidad de romper todo» y continuó: «El único mensaje de optimismo lo estamos dando nosotros. Todos los mensajes opositores plantean un escenario catastrófico para el año que viene y eso es mentira».

Fuente: baenegocios.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.