Inflación: se conoce esta semana el dato de agosto, que saltaría a dos dígitos
Las consultoras señalan que la inflación se aceleró luego de las PASO, por lo que el registro mensual rondaría el 11% y dejaría un piso elevado para septiembre.
El IPC que mide la Fundación Libertad y Progreso registró en agosto un alza de 10,7% mensual (en julio la firma había medido 6,6%, frente al 6,3% que difundió INDEC). “Este resultado marca la suba mensual más alta desde marzo de 1991, incluso superando el registro de abril del año 2002, en medio de la salida de la Convertibilidad. Por su parte, la variación interanual ascendió a 120,8%. Hay que ir hasta septiembre de 1991 para encontrar un registro de esa magnitud”, explicaron desde la firma. El rubro “Alimentos y bebidas no alcohólicas” presentó una suba de 9,9%, con una incidencia de 2,3 p.p. en el índice.
Por su parte, el relevamiento de C&T registró una inflación de 11% para la región del GBA (había sido del 6,3% en julio, mismo dato que el INDEC). “Así, la variación mensual superó el pico previo de 10,4% en abril de 2002, inmediatamente luego de la salida de la Convertibilidad, e igualó la de marzo de 1991, el mes previo al arranque de dicho programa. Debe notarse que agosto es un mes favorable desde el punto de vista estacional, ya que la inflación suele moderarse luego del pico que tiene en julio por el turismo”, explicaron desde la firma.
En tanto, para Ecolatina la inflación de agosto en el GBA fue del 11,2%, mientras que para Orlando Ferreres se ubicó en el 12,2%.
Un piso elevado para septiembre
Según escribió Daniel Artana en la publicación “Indicadores de Coyuntura” de la Fundación FIEL, “la estimación de precios que hace FIEL para la Ciudad de Buenos Aires sugiere que la inflación del mes de agosto será entre 12% y 13%, y como el IPC se mide para el promedio del mes, es probable que en septiembre se repita un guarismo similar por el efecto arrastre de la segunda quincena de un mes sobre el promedio del mes siguiente”.
“El aumento registrado en el IPC durante agosto genera un efecto arrastre superior a los 4 puntos para el índice de septiembre. Asumiendo que no hay otros shocks como en agosto, la dinámica de inflación subyacente ya nos acerca a los dos dígitos. Aunque los congelamientos de precios que dispuso el gobierno, que incluyen a combustibles y transporte entre otros, ayudarán a moderar transitoriamente el índice. Pero a expensas de seguir acumulando inflación reprimida”, señaló por su parte Eugenio Marí, Economista Jefe de Libertad y Progreso.
“Para septiembre esperamos un segundo mes con inflación mensual de dos dígitos. El arrastre de la segunda quincena resultante del shock que significó el sorpresivo resultado de las PASO, junto con un elevado pass-through del reciente salto discreto del tipo de cambio oficial y la agudización de la incertidumbre que trajo aparejada este cambio de escenario implicarán que la dinámica de aumentos de precios se mantenga elevada e inestable”, detallaron por su parte desde Ecolatina.
Fuente: ambito.com