Luque exigió un acuerdo político para que no se bajen equipos en la Cuenca
En un evento de la industria, el intendente de Comodoro Rivadavia reclamó “unirnos para exigir urgente incentivos para el petróleo convencional”. Desde el gremio explicaron que “no sirve bajar las regalías y tener operadoras más chicas”.
El intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, desde Buenos Aires en la Expo Oil & Gas, que reúne a los principales actores de los sectores energéticos del país junto a los referentes políticos, advirtió que “los sectores políticos debemos trabajar con las operadoras petroleras para que no se permita la baja de equipos de perforación en la Cuenca del Golfo San Jorge”.
Argentina Oil & Gas es el principal evento de la industria de los hidrocarburos del país en la Sociedad Rural. Reúne a las principales empresas del sector energético de todo el país.
Una discusión central fue el protagonismo de la Cuenca y del petróleo convencional en el esquema industrial del país. Luque advirtió que “el esquema de la industria mira claramente hacia Vaca Muerta y tenemos un desafío Chubut y Santa Cruz, de generar los acuerdos políticos necesarios para lograr un tratamiento especial para el petróleo convencional”.
“En nuestra cuenca estamos produciendo solo entre el 22% y el 25% de la producción de crudo en el país, lo cual es muy bajo porque hemos llegado a producir el 40% y en momentos malos un 30%. Es un alerta importante”.
“Debemos trabajar para que no se permita la baja de equipos, el mayor temor. Argentina no tiene una política para el sector convencional y debemos trabajar en cuestiones legislativas que permitan proteger a las empresas y mantener la producción”.
Para Luque, el gobierno nacional y la industria no puede dejar caer a la cuenca: “Es malo para la industria si baja la producción de la cuenca, porque nuestro petróleo, que es más pesado, se necesita igual para hacer combustible”.
“Los sectores políticos tienen que tener una mirada urgente de trabajo en conjunto, para exigir al Estado Nacional incentivos a las operadoras con condiciones que generen expectativas para seguir trabajando”.
Por su parte, el secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila, confirmó que “vamos a trabajar en una nueva Ley de Hidrocarburos para generar más inversión y nuevos puestos”. Además remarcó la intención de establecer un bloque de trabajo por la Cuenca con el gobernador electo Ignacio Torres y Claudio Vidal.
Ávila destacó la importancia de “encontrarse con las empresas para exigirles más inversión en la Cuenca; hay que seguir buscando pozos.
A la Cuenca no le sirve bajar las regalías y tener operadoras más chicas. Tienen que poner un compromiso real para mantener la estabilidad”, agregó. “Tenemos la capacidad de crecer, pero no terminan de desarrollar la Cuenca y salimos golpeados tanto Chubut como el norte de Santa Cruz; mientras que los demás están en equilibro por Vaca Muerta”.
Fuente: diariojornada