El dueño del arsenal encontrado en Palermo rompió el silencio
Sebastián Mochkovsky se define como un «coleccionista» y exige que le devuelvan todo en buen estado «porque no debió ser secuestrado, todo tenía su habilitación».
El hallazgo se produjo en la noche del miércoles, cuando efectivos del Cuartel Recoleta de los Bomberos de la Ciudad acudieron a raíz de una alarma de incendio en un departamento del piso 15 de un edificio situado en Salguero 2244, a dos cuadras del shopping Alto Palermo, que en ese momento se encontraba vacío.
Mientras realizaban trabajos en una de las habitaciones del apartamento, los agentes de seguridad encontraron un total de seis granadas. De estas, cuatro estaban diseñadas para fusiles, mientras que las dos restantes eran de mano. Una de estas granadas tenía la inscripción «Montoneros», mientras que la otra llevaba el nombre de uno de los fundadores de la organización, Sabino Navarro. Las autoridades entregaron estas granadas al Escuadrón Antibombas de la Policía de la Ciudad para su manejo seguro.
En cuanto a las seis granadas, contó que se las regaló un coleccionista luego de que él comprara armas. “Por esas cosas de la relación que tuvimos en ese momento de la transacción, le caí bien, le gustó mi forma de coleccionar cosas, mi idoneidad en la materia”. Ante este escenario, lo que se investiga es el delito de “acopio de armas y tenencia ilegal de armas de guerra”.
El comisario Matías García, a cargo del Departamento de Lucha contra el Crimen Organizado, presente en el lugar, explicó a la prensa que “el incendio se originó por un desperfecto eléctrico” y que, luego de ser controlado rápidamente, se encontró el arsenal dentro de una de las habitaciones.
El comisario Matías García, del Departamento de Lucha contra el Crimen Organizado, se encontraba presente en el lugar y proporcionó a los medios una explicación sobre el incidente. Informó que «el incendio se originó por un desperfecto eléctrico» y que, una vez que se controló, se descubrió el arsenal en una de las habitaciones.
El jefe policial también mencionó “vainas, fulminantes, puntas, máquina para fabricar municiones de varios calibres, desde 22 a 45″, y balas “7.62 como las que utilizan los FAL”. El dueño del arsenal explicó que las dos granadas y los cuatro morteros “estaban desactivadas, no tenían posibilidad de ser activadas”.
“Mi categoría como coleccionista de arma requería puerta blindada, cosa que cumplo, habitación específica para las armas, cosa que cumplo”, dijo el hombre, y además añadió que se encontraban “dentro de un gabinete y en este caso cerrado con dos candados”.
Mochcovsky pidió que le devuelvan su arsenal secuestrado en buen estado: “Espero que todo esté en la misma condición porque no debió ser secuestrado porque todo tenía su habilitación, todo estaba inmaculado”.
El jefe del Departamento de Lucha contra el Crimen Organizado señaló que “no se hizo ninguna detonación en el lugar” y que están llevando a cabo una investigación sobre el origen de las armas. Asimismo, aseguró que la situación está «controlada» y que se asignará una presencia policial constante al inmueble. García informó que “el inmueble va a quedar bajo una consigna policial”.
Además, la fiscalía de la ciudad de Buenos Aires ordenó que no se manipulen las cajas fuertes debido a la posibilidad de que contengan material explosivo en su interior. Abrirlas con herramientas convencionales podría generar chispas y, por lo tanto, representar un riesgo. Por lo tanto, se requerirá una orden de allanamiento especial para llevar a cabo la apertura de estas cajas fuertes.
Fuente: minutouno.com